Cuando comencé a estudiar el nivel medio superior tenia la firme convicción de estudiar lo mismo que mi madre “Contabilidad”, de hecho termine con ese perfil, pues soy técnico en administración y contabilidad, pero en el trascurso del último año medí cuenta, que esa no era mi verdadera vocación, gracias a un maestro llamado Gilberto Lorenzana, me fascinaba lo que hacía con las computadoras, me daba consejo que dejaba ayudar en el laboratorio de computo, así que estudie Ing. en sistemas computacionales en el Tecnológico de Cd. Hidalgo, (me encanta el desarrollo de software).
El ser maestro no me pasaba por la mente todavía hasta que comencé mi servicio social, daba un taller de computación en la escuela donde trabajo actualmente, en el CEMSAD 26 de Uripitio, Mpio. de Maravatio de Ocampo en Michoacán y tratar a los jóvenes que me preguntaban, ¿qué es esto?, ¿para qué es esto? recordaba a mi mismo con el maestro Lorenzana, aquí fue donde dije esto es para mí, después de terminar mi servicio social y faltando una año para terminar mi carrera, solicite el empleo de maestro, recibiendo una negativa por parte de la dirección, sin desalentarme seguí estudiando para terminar, después de seis meses de y para sorpresa mía el director me busco para darme una oportunidad, la cual hasta ahora siento que la he aprovechado.
Una de mi satisfacción más grande como maestro, aparte de ofrecer mis conocimientos a los demás, es que he influido en muchos jóvenes para que estudien la misma carrera que yo, varios de ellos van casi a la mitad de ella, y siempre que necesitan ayuda recurren a mí, clara con mucho gusto se las ofrezco.
También cuando terminan un ciclo más en su vida (Cuando una generación egresa) y saber que uno como su maestro, como su amigo a contribuido para eso sea posible, no tiene precio.
De da gusto que a pesar de todos problemas a los que nos enfrentamos como sociedad actualmente y sobre todo en nuestra comunidad de Uripitio, en la cual existe mucha influencia de otros jóvenes que van y vienen de EEUU, halla jóvenes con deseos de prepararse, y uno como maestro no debe escatimar esfuerzos para lograr preparar a esos jóvenes.
Ahora quiero prepararme en el campo de la pedagogía aprovechar al máximo este curso, para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes (Los alumnos), y formarlos con bases solidas y puedan enfrentar los retos que la vida tiene preparados para ellos, y no defraudar a sus padres que con toda la confianza del mundo los pusieron en nuestras manos.
Uno de mis mejores deseos es ver a esos jóvenes convertidos en profesionistas, personas de provecho.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Hola. Quiero decirte que es muy interesante lo que comentas sobre tu experiencia como docente, la verdad creo que todos tenemos algo similar, porque la mayoria de nosotros no estudiamos una carrera magisterial, sino que estudiamos una carrera distinta, pero nunca pensamos ser docentes. Pero creo que ahora es un quehacer que nos llena mucho de satisfacciones al ver a nuestros jovenes crecer. Felicidades por tu blog.
ResponderEliminar